Etiquetas
auxilio judicial 2017, baremo conocimiento lengua autonómica oposiciones, blog justicia, blog oposiciones, convocatoria justicia 2017, convocatoria oposiciones justicia 2017, echar solicitudes justicia oposiciones, el blog de patricia israel, examen euskera oposiciones, examenes de lengua autonómica, examenes oposiciones justicia, fecha exámenes oposiciones administrativo judicial 2017, fechas de las oposiciones de justicia 2018, fechas examenes justicia 2018, Gestión Procesal, gestión procesal 2018, gestion procesal oposiciones, instancia tramitacion procesal, lenguas autonómicas oposiciones, novedades bases convocatoria justicia, oep 2016 justicia, OEP 2017, oposiciones justicia, oposiciones justicia 2017, oposiciones justicia 2018, oposiciones justicia cataluña, oposiciones justicia lengua oficial autonomica, oposiciones justicia navarra, oposiciones justicia pais vasco, oposiciones justicia valencia, oposiciones tramitacion procesal 2017, plazas Justicia 2017, plazas oposiciones 2018, plazas oposiciones justicia, plazas pais vasco justicia, plazo instancia auxilio judicial 2017, plazo instancias justicia, próximas convocatorias justica, próximas convocatorias oposiciones 2017, prueba valenciano oposiciones justicia, tramitacion procesal 2017
Los opositores de Justicia que se presenten en algunos de los territorios autonómicos que cuentan con lengua oficial propia, tienen la opción de acreditar su nivel de esta lengua o hacer un examen optativo de la misma.
En esta entrada, os aclaro en qué Comunidades se podrá hacer este examen de idioma y el caso excepcional del País Vasco.
¿En qué Comunidades Autónomas existe el examen de lengua oficial autonómica?
Según las plazas convocadas para la próxima OEP 2016 (es decir, los próximos exámenes de Justicia) las únicas Comunidades en las que se podrá optar al examen de lengua oficial son:
- País Vasco (euskera)
- Navarra (euskera)
- Comunidad Valenciana (valenciano)
¿Qué opciones tengo para acreditar el euskera o el valenciano?
Los que os presentéis en alguna de estas Comunidades Autónomas y tengáis conocimientos de estas lenguas, podéis optar por dos opciones:
- Acreditar el conocimiento de estas lenguas con certificados oficiales.
- Realizar el examen optativo que tendrá lugar tras los exámenes obligatorios de Gestión, Tramitación y Auxilio.
¿Es obligatorio acreditar el idioma o hacer el examen de lengua?
No, es totalmente optativo.
SÓLO las personas que aprueben los ejercicios obligatorios de cada Cuerpo (Gestión- 3 ejercicios, Tramitación- 2 ejercicios y Auxilio- 1 ejercicio) podrán optar por acreditar los conocimientos de la lengua autonómica o por realizar la prueba de conocimientos de la misma.
Entonces, ¿para qué sirve saber la lengua autonómica?
Una vez que hayas aprobado, ya tendrás tu plaza asegurada. Sin embargo, las personas que opten por acreditar el idioma o por realizar la prueba de nivel, obtendrán hasta un máximo de 18 puntos para establecer el orden en la relación de aprobados dentro de esa Comunidad. Esta relación de aprobados establecerá el orden para la elección de destino.
Es decir, si optas por no hacer la prueba de euskera o valenciano, y apruebas los ejercicios obligatorios de la oposición, tendrás plaza asegurada. La única desventaja que tendrás respecto a las personas que decidan acreditar el idioma, es el orden a la hora de elegir el destino. Los opositores que acrediten el idioma autonómico tendrán preferencia para elegir destino dentro de esa Comunidad.
Derecho civil vasco
Para los opositores que se presenten en el País Vasco, además del examen optativo de euskera, existe otra prueba optativa sobre conocimientos del Derecho Civil Vasco.
Al igual que la prueba de idioma, esta prueba se realizará sólo para los opositores que ya hayan aprobado los ejercicios obligatorios de cada Cuerpo y sumará hasta 6 puntos para elegir destino. En lugar de realizar esta prueba, también se pueden acreditar conocimientos del Derecho Civil Vasco, si habéis cursado asignaturas relacionadas con esta materia, por ejemplo. Para conocer exactamente la documentación válida para acreditar estos conocimientos, podéis consultar las bases de la convocatoria aquí (página 16).
Para no hacer este artículo más extenso, os remito a cualquiera de las bases de la convocatoria, que viene muy bien detallado el temario y los criterios de evaluación de la prueba optativa de Derecho Civil del País Vasco:
Podéis seguir mi día a día opositando en Instagram (el_blog_de_patricia_israel) y también en mi página de Facebook
¡Feliz estudio a todos!
P
Hola Patricia, quería saber si en bazan online se pueden descargar los test para hacerlos en papel y lo mismo en la Academia online q propones? Hay posibilidad de pagar por solo hacer test y descargarlos en ambas academias? Es decir hacerlos online no.
Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Hola Isa,
En Bazan no sé decirte si se pueden sacar en papel y no hay opción de contratar sólo los tests. En tu-plaza.com no se puede sacar en papel pero sí que hay una opción para pagar sólo por los tests en su página web, pero para esa opción no te sirve el descuento de mi blog.
Un saludo!!
Patricia
Me gustaMe gusta
hola, no me entero de nada para poder pagar las tasas. Alguien me podría ayudar?
Me gustaMe gusta
Hola, comentas que solo dan puntos por euskera y valenciano. El gallego y el catalán no te suman puntos?
Me gustaMe gusta
Hola Patricia,
Darían puntos en el caso de que las Comunidades de Galicia y Cataluña hubieran convocado plazas este año. Me refiero a las plazas que han sido convocadas para el OEP 2016, y Cataluña y Galicia no han sacado plazas. En el caso de que en las próximas convocatorias publiquen plazas para Justicia, sí que se valorarían las lenguas autonómicas.
Un saludo!
Patricia
Me gustaMe gusta